top of page

Circuito cardiovascular

  • oriolventosa99
  • 6 ene
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 21 ene

Desde pequeños hemos aprendido que nuestro corazón funciona como una bomba que se encarga de mover la sangre por dentro de nuestro cuerpo, y que esto lo hace por dentro de unas tuberías llamadas arterias y venas.


¿Pero cuál es el circuito que forma el corazón con estos vasos, y en qué punto quedan los pulmones y el conjunto de las demás partes de nuestro cuerpo?


Antes de entrar en materia es interesante diferenciar lo que son las arterias de lo que son las venas. Ambos son tipos de vasos sanguíneos que a nivel práctico se diferencian por el hecho de que las arterias se encargan de sacar y alejar la sangre del corazón, mientras que las venas se ocupan de entrar o acercar la sangre hacia el corazón. Las arterias suelen llevar el nombre del destino hacia donde llevan la sangre, y a las venas les pasa lo contrario, dado que tienen el nombre del origen desde donde traen la sangre. Por ejemplo, el vaso principal que lleva la sangre hacia el riñón se llama arteria renal, mientras que el vaso principal que trae la sangre después de ser consumida en el riñón se llama vena renal.


Para intentar comprender el circuito cardiovascular (cardio de corazón, vascular de los vasos) vamos a imaginarnos por un momento que nuestro cuerpo representa un pueblo, y que en este pueblo el agua que se consume y usa para vivir sería la sangre de nuestro cuerpo. Los pulmones tenemos que imaginarlos como la depuradora que vuelve potable el agua ensuciada tras su uso, el corazón representaría la bomba de presión que empuja el agua de un lado para otro del pueblo, y todas las demás partes de nuestro cuerpo (órganos, extremidades, tronco, abdomen, cabeza...) serían las casas de los habitantes del pueblo.


Siempre hablamos del corazón en singular, pero a nivel práctico diferenciamos un corazón derecho (más débil al tener que empujar la sangre solamente hacia los pulmones, los cuales están muy cerca), y un corazón izquierdo (mucho más fuerte, al verse forzado a bombear la sangre hacia todo el resto del cuerpo hasta todos los órganos y partes restantes).


El agua del pueblo, como es de suponer, está en un ciclo constante en el que primero es usada en las casas, después es llevada a depurar, y finalmente es llevada de vuelta para su uso a la población. Y así sin parar.


El encargado principal de llevar el agua potable a los habitantes es el motor principal (corazón izquierdo, que como hemos dicho es el más fuerte).

El sistema de tuberías encargado de ello son las arterias conocidas como sistémicas (al ir hacia todos los sistemas del cuerpo), siendo el canal principal de salida la famosa arteria aorta.


Desde estos canales (arterias sistémicas) llegamos hasta las casas de los habitantes donde el agua es consumida y utilizada para vivir (las células de las partes de nuestro cuerpo consumen los nutrientes y oxígeno, y liberan dióxido de carbono que vendría a ser uno de los desechos).


Esta agua (sangre) "sucia" o "consumida" es luego recogida para ser llevada a sanearse a la depuradora (pulmones) a través de un sistema de canales de recolección (conocidos como venas sistémicas, siendo sus representantes finales son la vena cava inferior, que trae la sangre de la parte inferior del cuerpo, y la vena cava superior, que se ocupa de la sangre de la parte superior). Estos vaciarán toda el agua sucia (sangre con poco oxígeno y mucho dióxido de carbono) en el motor secundario (corazón derecho), que como hemos comentado es menos potente.


El motor secundario (corazón derecho) será el encargado de bombear esta agua (sangre) consumida a la depuradora (los pulmones), y lo hace a través de otro sistema de canales más corto (la arteria pulmonar principal, que se dividirá en una arteria pulmonar derecha y una izquierda). La depuradora (pulmones) entonces purifica de nuevo el agua (sangre), volviéndola potable y apta para el consumo (llenándola de oxígeno y vaciándola de dióxido de carbono).


Esta agua depurada y potable es llevada de nuevo hacia el motor/bomba principal (corazón izquierdo) por otro sistema de canales (venas pulmonares), para que este la envíe de nuevo hacia las casas y habitantes del pueblo (todos los órganos y partes del cuerpo, excepto los pulmones), cerrando el círculo de uso-depuración-uso.


En resumen, dejando las metáforas de lado, nuestra sangre sigue el siguiente recorrido:


  1. Corazón izquierdo: bombea la sangre oxigenada hacia el cuerpo entero (excepto los pulmones).

  2. Arteria aorta y resto de arterias: arteria principal de salida desde el corazón izquierdo y arterias secundarias que van hacia todas las partes del cuerpo.

  3. Órganos y partes de todo nuestro cuerpo: utilizan el oxígeno para generar energía y desechan dióxido de carbono durante el mismo proceso.

  4. Venas sistémicas con vena cava inferior y superior como vasos recolectores finales: transportan la sangre que sale de los órganos y tejidos después de ser consumida por las células de estos. La sangre resultante tiene poco oxígeno y mucho dióxido de carbono (se ha consumido O₂ y se ha liberado CO₂).

  5. Corazón derecho: bombea la sangre poco oxigenada hacia los pulmones.

  6. Arteria pulmonar: arteria principal de salida del corazón derecho que se divide en una rama para cada pulmón.

  7. Pulmones: se vacía de la sangre la parte del dióxido de carbono que ha sido desechado por las células durante su nutrición y generación de energía que necesitan para vivir y cumplir sus funciones, y se aporta el oxígeno que ha sido consumido durante este mismo proceso.

  8. Venas pulmonares: transportan la sangre "renovada" en los pulmones para que las células del cuerpo puedan seguir nutriéndose y generando energía.

  9. Corazón izquierdo: se cierra el círculo.

Entradas recientes

Ver todo
Ciclo cardíaco

Este es uno de los conceptos más difíciles. ¡Ayúdate de los dibujos! Teniendo en cuenta la anatomía del corazón , podemos dividirlo casi...

 
 
 

Comentarios


bottom of page