top of page

Insuficiencia renal

  • oriolventosa99
  • 27 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 ene

Sucede cuando el riñón no hace sus funciones de forma suficiente. Distinguimos una forma aguda, que se manifiesta en poco tiempo y de rápidamente, y la forma crónica, que cursa con un lento deterioro de la función renal.

 

Las causas son múltiples, aunque si entendemos qué es lo que hace el riñón y su anatomía las podemos dividir en 3 grandes grupos. Esta división es clave, puesto que será la que marcará el tratamiento a realizar:

  • El riñón actúa como filtro de la sangre. Por lo tanto necesita que le llegue sangre para depurar. La primera causa de insuficiencia renal son aquellas situaciones en las que no llega suficiente sangre al riñón. Por ejemplo en situaciones de  deshidratación (diarreas, vómitos…) o en enfermedades de los vasos sanguíneos que le llevan la sangre, principalmente las arterias renales. A estas causas las llamamos pre-renales, porque la injuria se da antes de que el riñón pueda ejercer su función. Si no le llega sangre, no puede depurarla.

  • Existen múltiples enfermedades de los riñones que pueden dañar el mecanismo de filtración. Las más frecuentes son la diabetes y la hipertensión arterial, aunque hay muchas otras, por ejemplo enfermedades autoimmunes com el lupus eritematoso sistémico. En este caso sería una insuficiencia renal parenquimatosa (una palabra difícil que no significa más que el tejido que conforma un órgano: parénquima pulmonar, parénquima hepático, parénquima renal, etc.).

  • Una vez se ha filtrado la sangre el riñón fabrica la orina, eliminándola a través del uréter hasta la vejiga urinaria. Si tenemos una obstrucción de la vía por la que se elimina la orina, esta va “llenando” el riñón hasta que este ya no puede seguir filtrando, porque esta lleno. La causa más frecuente son las piedras, o cálculos renales, que quedan atrapados en los uréteres y los bloquean. Esta situación se denomina insuficiencia renal post-renal, pues la causa se encuentra después de que el riñón haga su función.

 

Como decíamos esta distinción marcará el tratamiento. A veces no es sencillo distinguirlas y nos ayudamos de pruebas de laboratorio o imagen para identificar a que grupo pertenece ese caso concreto, aunque muchas veces con los hallazgos de laboratorio, los síntomas, signos, historia del paciente y la exploración física es suficiente para iniciar el tratamiento adecuado.

 

Comments


bottom of page